Consultoría de internacionalización e innovación social

Consultora Puentes

Asesoramiento integral a empresas, gobiernos y universidades.

Nos dedicamos a construir estrategias de proyección internacional de alto impacto, apoyando a nuestros clientes en el desarrollo de capacidades globales.

Qué es lo que hacemos

Nuestro objetivo es Conectar Transformar Potenciar

Conectando Oportunidades Globales

Con la intención de fomentar alianzas estratégicas a nivel mundial, trabajamos para unir  actores de diversas partes del planeta, creando nuevas oportunidades de desarrollo y crecimiento.

Desde una perspectiva centrada en el usuario, nos dedicamos a establecer colaboraciones internacionales sólidas. Nuestra extensa red de contactos incluye universidades, empresas, ONGs y gobiernos tanto nacionales como locales. Esta diversidad nos permite ofrecer soluciones personalizadas que se adaptan a las necesidades específicas de cada individuo y organización.

Te invitamos a conversar con nosotros y explorar cómo podemos generar sinergias. Juntos, podemos crear un impacto significativo y aprovechar al máximo las oportunidades que se presentan en el mundo actual.

Misión

Nuestra misión es conectar, transformar y fomentar sinergias entre organizaciones públicas, privadas y asociaciones de la sociedad civil. Nos comprometemos a impulsar la cooperación y el desarrollo de proyectos que ofrezcan soluciones innovadoras y promuevan un crecimiento sostenible y compartido.

Visión

Creemos en la interculturalidad como una herramienta clave para la transformación social. Desde una perspectiva global, entendemos que la cooperación y la co-creación son esenciales para construir iniciativas sostenibles que impacten positivamente a nuestras comunidades y al mundo.

Sobre mi

Un poco de mi trayectoria

Mauro Alejo Guevara

Director General

Organizar reunión

Agendemos una charla y contanos tu proyecto

Soy Mauro Alejo Guevara y me considero una persona curiosa que siempre quiso recorrer el mundo y conocer personas de todas partes del globo. 

Me recibí de licenciado en Ciencias Políticas en la Universidad de Buenos Aires en el 2012 y al año siguiente decidí emprender una aventura como worknholiday en Nueva Zelanda. Allí, di mis primeros pasos en un contexto global e intercultural. 

Tras trabajar en Nueva Zelanda por casi un año, decidí salir a mochilar por el mundo, en un recorrido que me llevaría del Sudeste Asiático a Europa, atravesando China y Rusia, haciendo el mítico recorrido del Transiberiano y viviendo la experiencia de ser couchsurfer.

Al regresar a Buenos Aires, tuve la posibilidad de comenzar a trabajar en el Gobierno de la Ciudad y emprender en el sector público donde creé y lideré diversos programas de recepción y atracción de talento nacional e internacional. 

Entre ellos se encuentra Study Buenos Aires, la primer política de un gobierno local de atracción de estudiantes internacionales y fomento a la internacionalización de la educación superior que contó con el apoyo de 40 universidades públicas y privados de la ciudad y área metropolitana.

En segundo lugar, desarrollé y lideré el programa de Estudio en BA la política universitaria local de recepción de estudiantes nacionales que promovía la internacionalización, movilidad y la interculturalidad a través de becas para estudiantes locales como las “Becas de Intercambio Federal” o “Internacionalizá tu futuro”.

Por último, promoví y gestioné la iniciativa NomadsBA, uno de los primeros programas a nivel global que trabaja la recepción y promoción del destino para nómades digitales y trabajadores remotos e identifica al ecosistema privado vinculado al segmento en la Ciudad de Buenos Aires.

Entre los años 2016 y 2023, bajo mi gestión, la ciudad se consolidó como el mejor destino iberoamericano para estudiantes internacionales según el ranking QS (número 25 en el mundo en 2022) y nómades digitales a nivel mundial, según Nomadlist. En síntesis, los programas contribuyeron a hacer de Buenos Aires un referente en materia de políticas públicas de atracción de talento y proyección internacional.

Soy Mauro Alejo Guevara y me considero una persona curiosa que siempre quiso recorrer el mundo y conocer personas de todas partes del globo.

Me recibí de licenciado en Ciencias Políticas en la Universidad de Buenos Aires en el 2012 y al año siguiente decidí emprender una aventura como worknholiday en Nueva Zelanda. Allí, di mis primeros pasos en un contexto global e intercultural.

Tras trabajar en Nueva Zelanda por casi un año, decidí salir a mochilar por el mundo, en un recorrido que me llevaría del Sudeste Asiático a Europa, atravesando China y Rusia, haciendo el mítico recorrido del Transiberiano y viviendo la experiencia de ser couchsurfer.

Al regresar a Buenos Aires, tuve la posibilidad de comenzar a trabajar en el Gobierno de la Ciudad y emprender en el sector público donde creé y lideré diversos programas de recepción y atracción de talento nacional e internacional.

Entre ellos se encuentra Study Buenos Aires, la primer política de un gobierno local de atracción de estudiantes internacionales y fomento a la internacionalización de la educación superior que contó con el apoyo de 40 universidades públicas y privados de la ciudad y área metropolitana.

En segundo lugar, desarrollé y lideré el programa de Estudio en BA la política universitaria local de recepción de estudiantes nacionales que promovía la internacionalización, movilidad y la interculturalidad a través de becas para estudiantes locales como las “Becas de Intercambio Federal” o “Internacionalizá tu futuro”.

Por último, promoví y gestioné la iniciativa NomadsBA, uno de los primeros programas a nivel global que trabaja la recepción y promoción del destino para nómades digitales y trabajadores remotos e identifica al ecosistema privado vinculado al segmento en la Ciudad de Buenos Aires.

Entre los años 2016 y 2023, bajo mi gestión, la ciudad se consolidó como el mejor destino iberoamericano para estudiantes internacionales según el ranking QS (número 25 en el mundo en 2022) y nómades digitales a nivel mundial, según Nomadlist. En síntesis, los programas contribuyeron a hacer de Buenos Aires un referente en materia de políticas públicas de atracción de talento y proyección internacional.

Novedades y Artículos

Blog, notas y artículos

Proyectos

El impacto de la internacionalización en la educación: el Programa de Voluntariado del Instituto St. Michael’s

La internacionalización es un factor clave para el crecimiento y la evolución de las instituciones educativas. No solo amplía las oportunidades de aprendizaje, sino que también fortalece el intercambio cultural y prepara a los estudiantes para un mundo globalizado. En Puentes, trabajamos para crear programas de internacionalización y articular experiencias y actores que potencien estos procesos y generen impacto tanto en los visitantes internacionales como en las comunidades que los reciben.

Proyectos

Workation en Buenos Aires: Resultados y Aprendizajes

La primera edición de nuestra Workation en Buenos Aires finalizó y confirmó lo que intuíamos. ¿Qué quiere decir esto? Que el turismo está evolucionando y las experiencias basadas en comunidad y conexión humana son el futuro. En un contexto donde los viajes son cada vez más flexibles y el trabajo remoto permea nuestra diaria, se redefine el modo en que exploramos el mundo. En ese sentido, esta workation fue una oportunidad única para vivir la ciudad de Buenos Aires de una manera diferente. En otras palabras, integrándose con la cultura local desde el primer día y de la mano de «porteños».

Proyectos

Nuevo programa internacional en Buenos Aires: “Inteligencia Artificial y Negocios: Potenciando tu Desempeño Profesional”. En colaboración con la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).

En Puentes, entendemos la internacionalización como un proceso estratégico que fortalece a las universidades, amplía su proyección global y genera oportunidades concretas de crecimiento académico, profesional y cultural. Por eso, nos especializamos en acompañar a las universidades en cada etapa del desarrollo de propuestas internacionales: desde la creación del programa, su promoción en mercados clave y la recepción efectiva de estudiantes internacionales en el país.

Proyectos

Workation en Buenos Aires: una experiencia piloto para enero 2025

La Ciudad de Buenos Aires se ha consolidado como un referente global para trabajadores remotos. Reconocida como “El Mejor Destino para Nómades Digitales” y “La Mejor Comunidad para Nómades Digitales” en la conferencia organizada por The Nomad World, la ciudad se posiciona como un epicentro vibrante para estos nuevos visitantes internacionales. Desde 2022, más de 200 mil nómadas digitales han elegido Buenos Aires, según NomadList, y seguimos creando nuevas oportunidades para aprovechar y conectar con esta tendencia global.

Notas

La internacionalización como motor de desarrollo: estudiantes internacionales y nómades digitales

Desde Puentes buscamos dar respuesta a los desafíos y oportunidades que nos ofrece el mundo interconectado y global, en el afán de atraer recursos humanos especializados, tanto estudiantes como trabajadores. Existen distintas iniciativas nacionales y locales para la promoción de talento a nivel mundial, ya sea mediante becas académicas u oportunidades laborales.

Notas

Study Buenos Aires: articulación de una política pública internacional exitosa

Desde Puentes, comprendemos y promovemos la interculturalidad como una herramienta significativa para construir nuestro mundo global. Desde mi práctica profesional, Study Buenos Aires constituye un valioso ejemplo de una política pública internacional exitosa, una experiencia intercultural sostenida, en términos de articulación y continuidad, en América Latina.

Sobre nosotros

Asesoramiento a empresas, gobiernos locales, universidades y ONGs.

Disponemos de una amplia red de contactos para alcanzar soluciones que permitan expandir los horizontes de las distintas propuestas.

Generamos puentes de entendimiento entre instituciones y promovemos el desarrollo institucional a partir de la cooperación y generación de alianzas.

Contáctanos

Déjanos un mensaje

Escribinos y a la brevedad nos pondremos en contacto

Promover la cooperación entre instituciones, gobiernos, ONGs y empresas para el desarrollo y consecución de objetivos institucionales y fomentar procesos de innovación social.

Mauro Guevara – CEO and Founder Consultora Puentes