Nosotros
Asesoramiento integral a empresas, gobiernos y universidades.
Sobre nosotros
Asesoramiento a empresas, gobiernos locales, universidades y ongs.
Somos un equipo de especialistas en relaciones internacionales y asuntos públicos dedicados a construir e implementar estrategias de proyección internacional de alto impacto.
Sobre mi
Un poco de mi trayectoria
Soy Mauro Alejo Guevara y me considero una persona curiosa que siempre quiso recorrer el mundo y conectar con personas de todas partes del globo.
Después de graduarme como licenciado en Ciencias Políticas en la Universidad de Buenos Aires, me lancé a una experiencia work & holiday en Nueva Zelanda. Allí di mis primeros pasos en un entorno global e intercultural, que luego se expandió en un viaje que me llevó del Sudeste Asiático a Europa, atravesando China y Rusia en el mítico Transiberiano y viviendo la experiencia de ser couchsurfer.
Al regresar a Buenos Aires, comencé a trabajar en el Gobierno de la Ciudad, donde desarrollé y lideré políticas innovadoras de atracción de talento nacional e internacional. Impulsé programas como Study Buenos Aires, primera política local de atracción de estudiantes internacionales, y Estudio en BA, orientado a estudiantes nacionales con iniciativas como las Becas de Intercambio Federal o Internacionalizá tu futuro. También creé NomadsBA, una de las primeras iniciativas globales de recepción y posicionamiento de destinos para nómades digitales.
Entre 2016 y 2023, bajo mi gestión, Buenos Aires se consolidó como el mejor destino iberoamericano para estudiantes internacionales (según QS) y uno de los principales destinos para nómades digitales (según Nomadlist), posicionándose como referente global en políticas públicas de atracción de talento
Novedades y Artículos
Blog, notas y artículos

Resultados de una experiencia pionera: balance de la primera edición del Study Abroad en la Universidad Nacional de Quilmes
En junio de 2025 finalizó la primera edición del programa Study Abroad impulsado por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), una propuesta que combinó formación académica, intercambio cultural y trabajo práctico en un formato híbrido que incluyó 64 horas de cursada (virtual y presencial). La iniciativa fue posible gracias a la articulación entre la universidad y Consultora Puentes, y representa un paso concreto hacia una internacionalización innovadora y contextualizada de la educación superior pública en Argentina.

El impacto económico de los nómades digitales: una oportunidad para los gobiernos locales
El impacto económico de los nómades digitales se convirtió en un tema clave para los gobiernos locales que buscan aprovechar nuevas formas de turismo e internacionalización. En los últimos años, este fenómeno creció como parte de una tendencia global que combina viajes, trabajo remoto e integración con comunidades locales. Este nuevo tipo de visitante internacional, altamente calificado y digitalizado, plantea desafíos y oportunidades para las ciudades que buscan atraer talento e impulsar su economía basada en el conocimiento.

Nomadismo digital y ciudades intermedias: reflexiones desde Córdoba sobre desarrollo y oportunidades
Desde Consultora Puentes, participamos del Foro Internacional de Nómades Digitales en Córdoba, organizado por Córdoba Acelera y que reunió a más de 110 referentes de 20 países. Allí compartimos experiencias, reflexiones y desafíos en torno al desarrollo de ecosistemas locales para nómades digitales y responder a la pregunta de cómo promover el desarrollo local a partir de la llegada de este nuevo visitante internacional.

El impacto de la internacionalización en la educación: el Programa de Voluntariado del Instituto St. Michael’s
La internacionalización es un factor clave para el crecimiento y la evolución de las instituciones educativas. No solo amplía las oportunidades de aprendizaje, sino que también fortalece el intercambio cultural y prepara a los estudiantes para un mundo globalizado. En Puentes, trabajamos para crear programas de internacionalización y articular experiencias y actores que potencien estos procesos y generen impacto tanto en los visitantes internacionales como en las comunidades que los reciben.

Workation en Buenos Aires: Resultados y Aprendizajes
La primera edición de nuestra Workation en Buenos Aires finalizó y confirmó lo que intuíamos. ¿Qué quiere decir esto? Que el turismo está evolucionando y las experiencias basadas en comunidad y conexión humana son el futuro. En un contexto donde los viajes son cada vez más flexibles y el trabajo remoto permea nuestra diaria, se redefine el modo en que exploramos el mundo. En ese sentido, esta workation fue una oportunidad única para vivir la ciudad de Buenos Aires de una manera diferente. En otras palabras, integrándose con la cultura local desde el primer día y de la mano de «porteños».

Nuevo programa internacional en Buenos Aires: “Inteligencia Artificial y Negocios: Potenciando tu Desempeño Profesional”. En colaboración con la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).
En Puentes, entendemos la internacionalización como un proceso estratégico que fortalece a las universidades, amplía su proyección global y genera oportunidades concretas de crecimiento académico, profesional y cultural. Por eso, nos especializamos en acompañar a las universidades en cada etapa del desarrollo de propuestas internacionales: desde la creación del programa, su promoción en mercados clave y la recepción efectiva de estudiantes internacionales en el país.