El caso de Buenos Aires y los aprendizajes de una política pública pionera
El impacto económico de los nómades digitales se convirtió en un tema clave para los gobiernos locales que buscan aprovechar nuevas formas de turismo e internacionalización. En los últimos años, este fenómeno creció como parte de una tendencia global que combina viajes, trabajo remoto e integración con comunidades locales. Este nuevo tipo de visitante internacional, altamente calificado y digitalizado, plantea desafíos y oportunidades para las ciudades que buscan atraer talento e impulsar su economía basada en el conocimiento.
Desde Consultora Puentes, participamos en el diseño e implementación de estrategias para posicionar a Buenos Aires como un destino líder para nómades digitales en América Latina. A partir de nuestra experiencia y aprendizajes durante la gestión pública entre 2022 y 2023, compartimos algunas claves para entender por qué este fenómeno llegó para quedarse.
📊 El impacto económico de los nómades digitales en Buenos Aires

En el marco de la cooperación entre el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se encargó un informe técnico sobre el impacto económico de los nómades digitales en la ciudad, sin costo para el gobierno local. La consultora RePeople, especializada en movilidad internacional, fue la responsable de su elaboración, a pedido de la Dirección General de Relacionamiento Internacional durante nuestra gestión (2019-2023).
¿Qué analiza el informe?
- La evolución del nomadismo digital a nivel global.
- La presencia de nómades digitales en ciudades argentinas.
- El perfil de los nómades digitales en Buenos Aires (edad, género, ingresos, nacionalidad, intereses, ocupación).
- Un análisis FODA de Buenos Aires como destino.
- La estimación del aporte económico de este segmento.
Datos clave
Según el informe, durante el año 2022, llegaron a Buenos Aires más de 74.000 nómades digitales, con un impacto económico estimado en 142 millones de dólares. A abril de 2023, la cifra ya superaba los 39.000 visitantes, anticipando un crecimiento sostenido en llegadas y gasto en la ciudad.
Estos datos validan el potencial de una política pública que piense a los nómades digitales como nuevos agentes económicos. Su consumo no se limita al turismo tradicional: invierten en alquileres temporarios, coworking, educación, gastronomía y cultura local, activando una amplia red de servicios locales, dinamizando la economía del conocimiento y el tejido emprendedor.
Más que turistas: nuevos visitantes internacionales

Este fenómeno interpela a los gobiernos locales y sus modelos de gestión turística, educativa y económica. La experiencia de Buenos Aires muestra que es posible diseñar políticas participativas que articulen lo público con lo privado, y que promuevan nuevas formas de turismo, basadas en la creación de lazos genuinos con el entorno local.
En Argentina, otros destinos están trabajando para posicionarse también como polos atractores de nómades digitales. Un ejemplo interesante representa el trabajo que se está realizando de parte de Digital Nomads Córdoba a través de Córdoba acelera.
Los nómades digitales no son solo turistas: trabajan, consumen, se vinculan, emprenden y comparten conocimiento. Representan una nueva forma de turismo de largo plazo, con mayor impacto económico, menor estacionalidad y un perfil profesional altamente calificado.
El gran desafío para las ciudades es integrar a los nómades digitales con el talento local, generando transferencia de capacidades, redes globales y desarrollo socioeconómico.
El rol de Puentes
Desde Puentes, trabajamos para posicionar a las ciudades como hubs de talento global, colaborando con gobiernos, universidades y actores del ecosistema emprendedor. Creemos que la internacionalización no es solo una meta, sino un proceso que se construye con políticas públicas inteligentes, datos relevantes y experiencias transformadoras.
Invitamos a gobiernos locales, organizaciones internacionales y referentes del sector a repensar el potencial del nomadismo digital y diseñar estrategias que integren estos perfiles en el desarrollo económico y social de las ciudades.
💼 Somos una consultora especializada en internacionalización, atracción de talento y diseño de experiencias globales con impacto local.
📬 ¿Tu ciudad quiere atraer a los nómades digitales?
Contactanos. Te compartimos aprendizajes, datos clave y una hoja de ruta para diseñar tu propia estrategia.
🌉 Puentes. Vinculamos personas, instituciones, ideas y lugares.