Grupo internacional de jóvenes profesionales y líderes reunidos en evento de innovación y cooperación institucional organizado por Consultora Puentes.

Nomadismo digital y ciudades intermedias: reflexiones desde Córdoba sobre desarrollo y oportunidades

Compartir:

El trabajo remoto y el nomadismo digital están redefiniendo la forma en que vivimos, trabajamos y nos vinculamos con el mundo. En este nuevo escenario global, Argentina tiene una oportunidad única para posicionarse como destino de excelencia para trabajadores remotos y nómades digitales y promover el desarrollo local. En este artículo analizamos cómo el nomadismo digital y desarrollo local pueden complementarse para generar impacto positivo en ciudades intermedias

Desde Consultora Puentes, participamos del Foro Internacional de Nómades Digitales en Córdoba, organizado por Córdoba Acelera y que reunió a más de 110 referentes de 20 países. Allí compartimos experiencias, reflexiones y desafíos en torno al desarrollo de ecosistemas locales para nómades digitales y responder a la pregunta de cómo promover el desarrollo local a partir de la llegada de este nuevo visitante internacional.

Desarrollo local e impacto cultural: de visitantes a embajadores

El nomadismo digital no es solo una tendencia pasajera o una nueva forma de hacer turismo. Representa una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan con los territorios, las comunidades y el trabajo. Este nuevo tipo de visitante combina movilidad, flexibilidad, alto nivel educativo y una fuerte búsqueda de experiencias auténticas y locales.

Los nómades digitales suelen:

  • Permanecer entre 1 y 3 meses en cada destino
  • Tener estudios universitarios (más del 90%)
  • Ser emprendedores o profesionales vinculados a la economía del conocimiento o economía naranja y sectores IT.
  • Estar interesados en integrarse y colaborar con el entorno local

En la ciudad de Buenos Aires, entre 2021 y 2024, más de 200.000 nómades digitales dejaron un impacto económico directo de 500 millones de dólares, según datos oficiales. Pero el valor más importante va más allá de los números: está en su potencial para dinamizar el ecosistema productivo y fomentar el intercambio de saberes y culturas.

Ciudades intermedias: el verdadero potencial de Argentina

Si bien Buenos Aires seguirá siendo un hub natural para el trabajo remoto en Argentina, el verdadero diferencial del país está en el desarrollo de sus ciudades intermedias o segundas ciudades. Lugares como Córdoba, Mendoza, Tandil, Azul y Salta cuentan con:

  • Buena calidad de vida
  • Costo de vida competitivo
  • Conectividad
  • Naturaleza y cultura local accesible
  • Comunidad joven y dinámica

Desarrollar estos destinos como polos para nómades digitales no solo descentraliza el turismo, sino que diversifica la economía y potencia el talento local. Es por eso que es necesario diseñar políticas públicas que integren el nomadismo digital y desarrollo local de manera estratégica.

De visitantes a embajadores: el rol de las políticas públicas

El impacto del nomadismo digital no es solo económico. También es social, cultural y humano. Por eso, para maximizar sus beneficios es fundamental contar con políticas públicas activas que integren a los gobiernos, el sector privado, las universidades y las comunidades locales.

Estas políticas deben enfocarse en:

  • Diseñar experiencias de recepción auténticas y hospitalarias
  • Fomentar el asociativismo y la colaboración entre actores locales
  • Identificar líderes de comunidad que amplifiquen el boca en boca
  • Promover estrategias de promoción segmentadas y no masivas

La clave está en transformar a estos nuevos visitantes en voceros y embajadores del destino. Y eso solo se logra con una estrategia integral y de largo plazo que conecte con sus valores: comunidad, autenticidad, impacto y sostenibilidad.

Cómo el talento global impulsa el desarrollo local en ciudades intermedias

El auge del trabajo remoto y el nomadismo digital en América Latina nos invita a repensar nuestras ciudades desde una perspectiva distinta: ya no solo como destinos turísticos, sino como espacios de intercambio, creación y convivencia. Argentina tiene una oportunidad concreta de liderar este proceso si logra articular su capital humano, su diversidad territorial y su apertura al mundo.

En Consultora Puentes creemos que este nuevo paradigma requiere nuevas formas de pensar y hacer política pública. Acompañamos a ciudades, gobiernos y organizaciones en el diseño de estrategias para atraer talento global, dinamizar ecosistemas locales y construir comunidad desde lo auténtico. Un ejemplo de ello es la Workation que organizamos, donde buscamos generar ese sentimiento de comunidad junto con una experiencia 100% auténtica.

El futuro del nomadismo digital está en América del Sur. Y Argentina está bien posicionada para convertirse en un referente global en la atracción de trabajadores remotos y nómades digitales.

Compartir:

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más notas